viernes, 7 de junio de 2019

carmen

         Carmen Mendoza Rodríguez

El Premio Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez reconoce la destacada labor de investigación de Mendoza Rodríguez, quien desde hace 17 años estudia en la UNAM, junto con su equipo de trabajo, el sistema endócrino desde el cerebro hasta el tracto reproductivo, y lo relacionado con diversas enfermedades de alto impacto en la
sociedad como cáncer, obesidad, preeclampsia y Alzheimer.

💎 Sandra Casillas💎

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (Al Momento Noticias).- México tiene científicos de calidad mundial, un ejemplo de ello es Sandra Salomé Casillas Bolaños, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) que ha logrado patentar 20 proyectos, entre los que se encuentra un diseño de celdas que convierte las ventanas en paneles solares.
Dicho proyecto consiste en la formación de dos celdas Tandem, que convierten cualquier ventana en un panel solar. Los cuales permiten captar hasta 8 volts por metro cuadrado, con lo que es posible recargar aparatos electrónicos y así ahorrar energía para cuidar el medio ambiente.

               Luis Rafael Herrera Estrella

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Luis Rafael Herrera Estrella (Ciudad de México21 de junio de 1956) es un ingeniero bioquímicocatedráticoinvestigador y académico mexicano. Se ha especializado en la genética y biología molecular de las plantas. Con la ayuda de su equipo de trabajo ha logrado producir variedades transgénicas resistentes a las bacterias patógenas logrando con estos resultados a incrementar la producción de los cultivos agrícolas.Obtuvo el título como ingeniero en bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Realizó una maestría en Ciencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y un doctorado en el Departamento de Genética de la Universidad de Gante en Bélgica.1

mmario molina

Mario Molina

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Mario Molina Premio Nobel
Mario Molina 1c389 8387.jpg
Fotografía de Mario Molina en el Senado de México en 2008.
Información personal
Nombre de nacimientoMario Jose Molina Henríquez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento19 de marzo de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadMexicano
Lengua maternaEspañol Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresRoberto Félix Molina Pasquel
Leonor Henríquez
CónyugeGuadalupe Álvarez
Educación
Educacióndoctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoralGeorge C. Pimentel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónQuímicoingeniero y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaIngeniería química y fisicoquímica Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido porInvestigación de la amenaza de los CFC para la capa de ozonoen la estratosfera
Empleador
Miembro de
José Mario Molina Pasquél y Henríquez (Ciudad de México19 de marzo de 1943)1​ es un ingeniero químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico. Fue correceptor junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbono, etc. Convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.2​ Así mismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas,3​ el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. Ya se le reconoce como Un mexicano universal.

💖↭Silvia Torres Castilleja↭💖

Nació en la ciudad de México en 1940. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, y realizó el doctorado en astronomía en la Universidad de California en Berkeley. Es investigadora emérita del Instituto de Astronomía y del Sistema Nacional de Investigadores.
Es considerada una de las científicas mexicanas con mayor reconocimiento internacional, especialmente por sus aportaciones al estudio teórico y observacional de la materia interestelar. Destaca también su trabajo en la investigación de las llamadas regiones HII, que son las nubes de gas alrededor de estrellas jóvenes de gran masa, y sobre las nebulosas planetarias que rodean a estrellas que han terminado su evolución, como el Sol. 

         💥Agustín López-Munguía Canales💥


obtuvo la licenciatura de ingeniería química en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó una maestría de ingeniería bioquímica en la Universidad de Birmingham en Inglaterra, así como un doctorado en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse.
Comenzó a impartir clases en su alma máter en 1980. De 1992 a 1997 fue coordinador de docencia y secretario académico del Instituto de Biotecnología de la UNAM.1
Entre sus líneas de investigación destacan sus trabajos en la búsqueda de enzimas con capacidad de sintentizar carbohidratos de interés alimenticio y farmacéutico. Ha colaborado para la industria de la tortilla, la industria azucarera y la industria tequilera. Ha registrado, con otros investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM, 7 patentes tecnológicas

Francisco Gonzalo Bolívar Zapata✔✔

         💎Francisco Gonzalo Bolívar Zapata💎

Nació en la ciudad de México en 1948. Doctor en Química por la UNAM, institución en la que es profesor e Investigador Emérito. Director fundador en 1982 del Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología de la UNAM. En 1991, la UNAM transformó a este Centro en el Instituto de Biotecnología y Bolívar fue nombrado su primer Director, cargo que ocupó hasta 1997. Ese año fue designado Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, puesto que ocupó por tres años. En el período 1996-2000 fungió como Vicepresidente y Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Asimismo, fue miembro de la Junta Directiva de la UAM de 1997 a 2005 así como integrante de la Junta Gobierno de la UNAM de 2002 a marzo de 2012. También perteneció a la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de 2009 a 2012.

Luis Ernesto Miramontes Cardenas 💎👀

↭Luis Ernesto Miramontes Cardenas↭. Nació el 16 de marzo de 1925 en Tepic, Nayarit, México, fue un científico, químico e inventor mexicano y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004.
 Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en Química en la UNAM y fue investigador co-fundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica

Jesús Romo Armería✔💎

Jesús Romo Armería (AguascalientesAguascalientes, 9 de octubre de 1922 - Ciudad de México, 14 de mayo de 1977), fue un químicoinvestigador y académico mexicano. Entre sus logros destaca el desarrollo de un método económico para obtener lashormonas femeninas estradiol y progesterona a partir de las personas que se superaron
Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, fue alumno en el Instituto de Ciencias de Aguascalientes. En 1940, se trasladó a la Ciudad de México para cursar la licenciatura en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la cual ingresó en 1941, fue discípulo de Francisco Díaz Lombardo y Antonio Madinaveitia. Obtuvo el título 


Leopoldo Río de la Loza Guillén✔👌


Leopoldo Río de la Loza Guillen 👌✔(Ciudad de México, 14 o 15 de noviembre de 1807 - Ibídem2 de mayo de 1876)12​ fue un científico mexicano. Es recordado por sus contribuciones en el campo de la química y la farmacia, y por el papel relevante que tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en obtener en el laboratorio oxígeno y otros elementos químicos de origen natural.
Nació el 6 de noviembre de 1807 en la Ciudad de México en el seno de una familia humilde. Su padre, Mariano, era dueño de una pequeña empresa de productos químicos. En 1815, mientras su padre preparaba bicloruro de mercurio, ocurrió un accidente que produjo un incendio, producto del cual don Mariano falleció y Leopoldo Río quedó con secuelas respiratorias de por vida debido a la inhalación de los vapores tóxicos.



Adres manuel del rio.💥💎


Andrés Manuel del Río Fernández (Madrid10 de noviembre de 1764 — Ciudad de México23 de marzo de 1849) fue un científico y naturalista hispano, descubridor del elemento químico vanadio, al que él nominó eritronio.1
Estudió química analítica y metalurgia en España. Realizó estudios de filosofía, teología y literatura y se graduó como bachiller en 1780 en la Universidad de Alcalá y posteriormente ingresó en la Escuela de Minería de Almadén. Más tarde se trasladó a Franciadonde estudió en París bajo la dirección del químico Jean d'Arcet. En 1786 fue pensionado por la corona española para seguir los cursos de la Academia de Minas de Schemnitz, (Hungría, entonces parte del imperio austriaco, y en la actualidad, Banska Stiavnica, en Eslovaquia). Continuó posteriormente sus estudios en Freiberg, en Alemania, bajo la dirección de Abraham Gottlob Werner.



bartolome de medida.


  (Sevilla, España, 1497-Pachuca de SotoMéxico, 22 de enero de 1585) fue un metalurgista español, radicado años más tarde en PachucaMéxico donde descubre el beneficio de patio, procedimiento minero para separar la plata o el oro de otros metales, mediante el uso de mercurio y sales.
Llegó a Nueva España en 1554, y en sus minas descubrió y experimentó el proceso de amalgamación de la plata, que se produce gracias a la afinidad de ese metal con respecto al mercurio, conocido como beneficio de patio, muy importante para la minería mexicana y en general de Iberoamericana, aplicado durante más de 300 años.